Cada vez más gente se suma a moverse en patinete eléctrico por la ciudad, y, si quieres saber cuales consideramos los mejores, échale un ojo a nuestra selección.

En muchos casos, por falta de cuidado se acaba acortando la vida útil de este o nos enfrentamos a averías inesperadas en medio de ruta.

Podemos ahorrar en mecánicos y disfrutar de su uso durante mucho más tiempo con solo estar atentos y dedicarle un rato de vez en cuando a comprobar que todos los componentes estén en perfecto estado.

Algo que también nos ayudará a evitar problemas es seguir las indicaciones del manual y no modificar los mecanismos ni incorporar piezas que no sean compatibles con nuestro modelo concreto.

BATERÍA

Siempre es recomendable cargarla al máximo cuando la acabamos de comprar, y usar el cargador original de la marca para evitar problemas. Los patinetes pueden venir con batería de gel o de litio, cada una de ellas tiene unas condiciones y cuidados específicos:

GEL

Suele aumentar su autonomía al cabo de 15-20 cargas, es recomendable hacer siempre la carga completa, no descargarla nunca por debajo del 20% y no exponerla a altas temperaturas para alargar su vida útil, que puede ser de hasta 2 años.

En caso de que la quieras dejar sin usar una temporada lo recomendable es cargarla al máximo, desenchufarla y guardarla en posición vertical para evitar que pierda líquido y se estropee.

LITIO

Suelen ser más caras porque tienen más autonomía, se cargan más rápido y duran más, hasta 4 años si se la trata con cariño.

Lo que más va a afectar a su rendimiento es la conducción, sufren con acelerones y frenadas bruscas, por lo demás con no bajar del 10% de batería ya sería más que suficiente.

RUEDAS

Lo principal aquí es revisar la presión del neumático regularmente, ajustándonos a los niveles recomendados por el fabricante en las instrucciones.

Los golpes bruscos contra bordillos y baches a la larga pueden provocar pinchazos, así que intenta evitarlos. De todas maneras es una buena idea llevar siempre encima un kit antipinchazos compatible con tu modelo.

En el caso de los neumáticos macizos la única precaución sería observar que el dibujo no esté borrado.

FRENOS

Revisar el sistema de frenado regularmente nos puede evitar algún susto y alguna avería más cara de lo necesario.

Las pastillas de freno es la parte que tiene más desgaste y requieren cambiarlas de vez en cuando, ya que no hacerlo puede provocar daños en los discos. Al hacerlo es recomendable limpiar toda la pinza con aire a presión.

Notarás que necesitas pastillas nuevas cuando el patinete no frene bien. Si en cambio lo que notas es un ruido metálico al frenar quizás lo que te haga falta sea cambiar los discos de freno.

TRANSMISIÓN

En cuanto a la cadena o correa de transmisión es importante limpiarla con aire a presión y engrasarla de vez en cuando. También es importante que tenga la tensión adecuada, con 1 cm de holgura, ya que si está muy tensa puede romperse y si está floja no aprovechará la potencia del motor.

LIMPIEZA

La mejor manera de limpiarlo es con un paño húmedo con un poquito de jabón de PH neutro para no dañar la pintura, evitando incidir en las zonas eléctricas. Para la cadena y el motor lo mejor es usar un cepillo o aire a presión.

Nunca uses agua a presión para lavarlo, ya que se pueden estropear sus mecanismos. Igualmente cuando se moje por la lluvia sécalo en cuanto puedas para evitar males mayores.

AVERIAS FRECUENTES

Las averías más frecuentes en los patinetes eléctricos se pueden diferenciar por sus síntomas:

No arranca: las bobinas están quemadas o algún problema con el cable de alimentación.

Demasiada vibración: eje doblado o rodamientos desgastados.

No acelera: correa de transmisión floja, necesita apretar.

Se apaga: fusible quemado.

Ruido metálico: disco de freno en mal estado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *